Intercambio Estudiantil 2° Semestre 2025
Postula hasta el 1 de Noviembre

Intercambio Estudiantil 2° Semestre 2025

Intercambio Estudiantil Presencial

Postula hasta el 1 de noviembre de 2024 al Intercambio Estudiantil del 2° semestre del 2025.

¿Qué es?

El Programa de Intercambio Estudiantil es una actividad académica programada con el objeto de contribuir a la formación de los estudiantes, que se desarrolla en otra universidad, nacional o internacional, así como en organismos reconocidos por la Universidad, con los que esta tenga un convenio vigente.

En la modalidad presencial, el estudiante que participe en el Programa de Intercambio Estudiantil:

  • mantendrá su condición de alumno regular de la UCSC, con los derechos y deberes emanados de la normativa vigente, y los beneficios estudiantiles vigentes en la UCSC.
  • no paga arancel en la Universidad de destino (Beneficio de un convenio de cooperación)
  • es responsable de cubrir gastos de pasaporte, visa de estudiante, seguro médico, traslado hacia y desde la ciudad de destino, mantención en la ciudad de destino, etc. 

¿Cómo postular?

Para postular al Programa de Intercambio Estudiantil sólo debes seguir estos simples 6 pasos: 

  

  1. Infórmate de los destinos existentes, requisitos y los plazos de postulación. Recuerda que puedes realizar sólo 1 postulación a una universidad.

  

  1. Conversa con tu jefe de carrera o encargado de área y cuéntale sobre tu intención de hacer un intercambio. Juntos podrán ver la factibilidad de realizar actividades académicas en el extranjero que puedan ser reconocidas en la UCSC y si te autoriza, deberás solicitarle la carta de autorización.

  

  1. Si tienes dudas, pide una hora de atención con nuestro equipo. Escríbenos al correo electrónico [email protected] y solicita una reunión presencial en nuestras oficinas en el Campus San Andrés o virtual si estudias en otros campus.

 

  1. Cuando tengas claro el destino al que quieres postular y lo que involucra un intercambio, deberás recolectar los siguientes documentos.
  • Una carta explicando tus motivaciones para hacer un intercambio (formato disponible en nuestra convocatoria). 
  • Una carta de autorización de tu jefe de carrera o encargado de área (descarga el formato haciendo clic). 
  • Ficha acumulada actualizada al momento de postular. 
  • Certificación de idiomas (En caso de que fuera necesario). 
  • Evidencia de actividades (No obligatorio). 

La veracidad, integridad, legibilidad y consistencia de la información consignada en la postulación, así como la presentación en el plazo establecido, es de responsabilidad del postulante. 

  

  1. Luego de tener esos documentos, deberás completar a ficha de postulación online disponible en https://postulaciones.ucsc.cl (en la ficha de postulación online, deberás subir los documentos antes mencionados).

*Revisa nuestro instructivo de postulación. 

  

  1. Espera el resultado de la preselección. En caso de que las vacantes ofertadas por una Universidad sean inferiores a la cantidad de solicitudes, una comisión procederá a efectuar una selección, considerando las siguientes variables, con su respectiva ponderación:
Variable  Forma de Cálculo  Indicador  Puntaje  Ponderación 
Ranking Ranking del estudiante divido por la cantidad de estudiantes en su cohorte, multiplicado por 100. Encontrarse en el lugar número uno dentro de su cohorte de ingreso 10  

 

 

 

35%

Estar dentro del 5% superior 9
Estar entre el 5,01% y el 10% superior 8
Estar entre el 10,01% y el 15% superior 7
Estar entre el 15,01% y el 20% superior 6
Estar entre el 20,01% y el 25% superior 5
Estar entre el 25,01 y el 30% superior 4
Estar entre el 30,01% y el 35% superior 3
Estar entre el 35,01% y el 40% superior 2
Estar dentro del 40,01% hacía arriba

 

 

1

 

 

 

 

Avance Oportuno de Malla curricular

 

Suma de las actividades curriculares reprobadas por el/la postulante. Una actividad curricular corresponde a una actividad formativa, como por ejemplo una asignatura, trabajo de graduación, internado, práctica, entre otros. No haber reprobado ninguna actividad curricular en su carrera actual 10  

 

 

 

35%

Haber reprobado una actividad curricular en su carrera actual 8
Haber reprobado dos actividades curriculares en su carrera actual 6
Haber reprobado tres actividades curriculares en su carrera actual 4
Haber reprobado cuatro a más actividades curriculares en su carrera actual

 

 

2

 

 

% de Avance de Malla Curricular   N° de créditos aprobados por el estudiante dividido por el N° total de créditos de su malla curricular, multiplicado por 100  

 

Avance de 80% o más   10       15%  
Avance entre el 60% y el 79,9%  8 
Avance entre el 40% y el 59,9%  6 
Avance entre el 20% y el 39,9%  4 
Avance inferior al 20%  

 

 

2 

   

 

 

Carta Motivacional  Percepción de los miembros de la comisión sobre la redacción de la carta motivacional.    Respeta claramente el formato de la carta y realiza una síntesis de sus motivaciones para hacer un intercambio. No contiene errores de redacción.  5       15% 
Respeta claramente el formato de la carta, pero no realiza una síntesis de sus motivaciones para hacer un intercambio. Hay errores de redacción, pero son menores.  3 
La carta no sigue el formato y no realiza una síntesis de sus motivaciones para hacer un intercambio. Hay muchos errores de redacción. 

 

 

1

 

 

 

Los estudiantes que hayan realizado una o más de las siguientes actividades extra-programáticas de la UCSC por al menos un semestre durante su carrera, recibirán una bonificación.

A continuación la lista de actividades:

  • Participación en proyectos de fondos concursables internos o externos promocionados por
    la Dirección de Investigación o la Dirección de Innovación, acreditada mediante constancia
    de dichas direcciones.
  • Colaboración en publicaciones científicas lideradas por académicos de la UCSC, acreditada
    mediante constancia de la Dirección de Investigación o bien adjuntando copia de la
    publicación.
  • Participación como expositor en Congresos, Seminarios o Coloquios vinculados al área de
    estudio, en representación de la UCSC, acreditada mediante constancia del Jefe de Carrera.
  • Participación formal en Federación de Estudiantes, acreditada mediante constancia de la
    Dirección de Apoyo a los Estudiantes.
  • Participación formal en Centro de Alumnos de su carrera o programa, acreditada mediante
    constancia de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes.
  • Participación en una selección deportiva de la UCSC, acreditada mediante constancia de la
    Dirección de Apoyo a los Estudiantes.
  • Participación como tutor en Programa de Tutorías Académicas, acreditada mediante
    constancia de la Dirección de Docencia.
  • Realización de ayudantías de su carrera o programa, acreditada mediante constancia del
    Secretario Académico de la Facultad.
  • Participación en un elenco o grupo artístico-cultural, acreditada mediante constancia de la
    Dirección de Extensión Cultural y Universitaria.
  • Participación formal en la pastoral universitaria o programas de voluntariado, acreditada
    mediante constancia de la Dirección de Pastoral.

La bonificación se dará según la información de la siguiente tabla: 

Indicador  Bonificación Total 
Certifica participación en tres o más actividades de la UCSC. 

 

15% 
Certifica participación en dos actividades de la UCSC.  10% 
Certifica participación en una actividad de la UCSC.  5% 

 

En caso de que los postulantes tengan el mismo puntaje, se considerará como criterio de desempate su PPA. 

Lista de Espera

En el caso de contar con una postulación admisible pero no haber alcanzado a una vacante en el destino de preferencia debido a un exceso de demanda, el/la postulante pasará a una lista de espera, que será rankeada de acuerdo al puntaje obtenido en el Proceso de Evaluación.

Si quedan vacantes desocupadas, La Unidad de Cooperación Internacional comunicará los destinos disponibles, a través de correo electrónico institucional, en un periodo no superior a 10 días hábiles después de haber realizado el primer proceso de evaluación.

Los estudiantes que hayan quedado en lista de espera podrán manifestar su interés de continuar con el proceso de postulación para la Movilidad Estudiantil de Pregrado. En este caso, el estudiante deberá enviar un correo a la Unidad de Cooperación Internacional, indicando tres instituciones por orden de preferencia, de acuerdo a lo destinos aún disponibles. Tendrán un plazo de cinco días hábiles después de la comunicación de los vacantes aun disponibles para manifestar este interés.

Estas serán evaluadas por el mismo comité. Luego de que el estudiante obtenga un cupo, deberá obtener una nueva versión de la Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área para quedar preseleccionado por la UCSC, en caso contrario, no podrá seguir con el proceso de postulación para la Movilidad Estudiantil de Pregrado.

¿Qué requisitos debes cumplir?

Podrán postular a esta convocatoria los estudiantes de pregrado de la UCSC que cumplan con los siguientes requisitos:

 

a) Ser alumno regular al momento de postular a esta convocatoria y al realizar el intercambio.

b) Haber cursado y aprobado completamente los primeros tres semestres de su malla curricular.

c) Estar dentro del 40% superior de los promedios ponderados acumulados de su cohorte de ingreso o, tener un promedio ponderado acumulado (PPA) igual o superior a 5,0.

d) Contar con la Autorización de la Jefatura de Carrera o Encargado de Área del programa al que pertenece. (Descargue el modelo de Carta aquí)

e) Cumplir con los requisitos de idioma (según corresponda) solicitados por la universidad de destino.

f) Cumplir aquellos requisitos especiales de avance académico (según corresponda) solicitadas por la universidad de destino.

g) No estar en causal de eliminación de su programa de estudios actual.

h) No encontrarse sometido/a a sumario al momento de la postulación o haber sido sancionado/a por infracción a la normativa institucional, académica y/o disciplinaria como estudiante, en los últimos seis meses anteriores a la convocatoria; salvo que la sanción contemple una inhabilidad mayor.

i) No estar en proceso de denuncia con la Dirección de Género, o haber recibido una sanción de la Secretaría General por Acoso Sexual, Violencia de Género o Discriminación de Género de acuerdo a la Ley 21.369.

Solo se recibirá una postulación por estudiante.

¿A qué becas internas puedes postular?

Hasta el momento, hay disponibilidad de las siguientes becas para los estudiantes que quieran realizar un intercambio estudiantil el 2do semestre 2024:


Beca DRIV

Está beca es otorgada por la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación de la UCSC. Actualmente, no está confirmada para el proceso de Movilidad 2024-2, debido a que se evalúa semestre a semestre su disponibilidad y montos a entregar.

Beca Reciprocidad UCSC – U. Católica de Salta (Argentina)

La Universidad Católica de Salta (UCASAL), Argentina ofrece una beca de alojamiento y alimentación para que un(a) estudiante de la UCSC pueda cursar un intercambio semestral en esa casa de estudios.  La Universidad Católica de Salta cuenta con una amplia oferta académica que puedes revisar aquí.

Esta beca estará disponible para el estudiante que realice un intercambio durante el 2do semestre 2023 en la Universidad Católica de Salta.

N° de becas disponible: 1

Detalle de la beca:

El/la beneficiado/a:

  1. Mantiene su status de alumno regular en la UCSC durante el periodo de intercambio, conllevando los deberes y beneficios correspondientes.
  2. No paga matrícula ni mensualidad en la UCASAL (beneficio del convenio existente)
  3. Recibe alimentación (3 comidas diarias) y alojamiento en una casa de familia local (beneficio de beca de reciprocidad).
  4. Será responsable por cubrir gastos asociados a: Pasaporte chileno, Pasaje de ida y vuelta hacia la ciudad de destino, trámites del permiso migratorio para Argentina, cualquier gasto personal durante su estadía en Argentina.

 


Beca Reciprocidad UCSC – U. Católica de Manizales (Colombia) 

El programa de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales (Colombia) ofrece una beca de alojamiento y alimentación para que un(a) estudiante de la UCSC pueda cursar un intercambio semestral en esa casa de estudios.  Se ha identificado que el programa idóneo de la UCSC para hacer uso de este beneficio es Dirección Audiovisual y Multimedia, dado las semejanzas de sus contenidos académicos.

Esta beca estará disponible para el estudiante que realice un intercambio durante el 2do semestre 2023 en el programa (carrera)  de Publicidad de la Universidad Católica de Manizales.

N° de becas disponible: 1

Detalle de la beca:

El/la beneficiado/a:

  1. Mantiene su status de alumno regular en la UCSC durante el periodo de intercambio, conllevando los deberes y beneficios correspondientes.
  2. No paga matrícula ni mensualidad en la UCM (beneficio del convenio existente)
  3. Recibe alimentación (3 comidas diarias) y alojamiento en una casa de familia local (beneficio de beca de reciprocidad).
  4. Será responsable por cubrir gastos asociados a: Pasaporte chileno, Pasaje de ida y vuelta hacia la ciudad de destino, trámites del permiso migratorio para Colombia, cualquier gasto personal durante su estadía en Colombia.

¿A qué becas externas puedes postular?

 

Todas estas becas son promovidas por la DRIV a través de convocatorias especiales enviadas a tu correo institucional. Debes estar atento para postular durante los plazos establecidos y nosotros te ayudaremos a realizar con éxito tu postulación en caso que cumplas con los requisitos exigidos.

Actualmente estas becas externas no están abiertas para el segundo semestre de 2024. Se mantiene la información como referencia para postulantes de próximas convocatorias.

 


Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín – Convocatoria Cerrada

Es un programa que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las instituciones y a la mejora del desarrollo social, económico y sostenido de la región, fomentando que más de los mejores jóvenes universitarios latinoamericanos se comprometan con la mejora de sus sociedades desde lo público, todo ello con integridad, proactividad y vocación de servicio.

Los participantes reciben una formación en la que se imparten contenidos académicos en 5 áreas: Políticas Públicas, Ética Pública, Creatividad e Innovación, Liderazgo y Habilidades personales, y Tendencias Globales y Sostenibilidad, todo ello dirigido a ampliar su conocimiento sobre los principales retos de la función pública y reflexionar sobre el rol del Estado en la actualidad.

 


Beca Alianza del Pacífico (Perú, Colombia y México) – Convocatoria 2024

El propósito del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través del intercambio académico tanto a nivel de estudiantes de pregrado como de profesionales que se encuentren realizando un doctorado y/o profesores universitarios o de centros de investigación entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.

Las becas se otorgan por un semestre académico para el pregrado y un máximo de dos semestres académicos para doctorados y/o profesores universitarios. Este programa de intercambio cubre los pasajes, una asignación mensual y un seguro medico mientras dure el intercambio.

Para mayor información ingresar a http://alianzapacifico.net o http://www.agci.cl

 

¿Quieres rendir un examen de idioma?

Si deseas realizar un intercambio en un país donde se habla una lengua extranjera, acá te dejamos información de los exámenes de idiomas solicitados por las universidades de destino y los lugares donde puedes prepararte o rendir la evaluación correspondiente.

Antes de comprar un test y/o solicitar hora, te recomendamos revisar los requisitos de idiomas de tu universidad seleccionada, específicamente las certificaciones y puntajes solicitados.


EXÁMENES IDIOMA INGLÉS:

 

TOEFL ibT

El TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es una prueba estandarizada de dominio del idioma inglés estadounidense, específicamente orientada a hablantes no nativos de este idioma. Como estándar, esta prueba es aceptada por muchas instituciones académicas y profesionales de habla Inglesa alrededor del mundo.  Educational Testing Service (ETS), una organización sin fines de lucro, diseña y administra las pruebas.

Este examen se puede realizar en distintas ciudades de Chile.

Las universidades británicas no aceptan el TOEFL como evidencia de tu nivel de inglés.

Valor: El pago se debe realizar con tarjeta de crédito y tiene un valor de USD $240.

¿Cómo me inscribo?

Debes ingresar a la página web http://www.ets.org/toefl.

1. Donde dice “Learners and Test Takers”, ingresa a “Register for the Test” y sigue las instrucciones.

2. Inscríbete en el IBT (Internet based Test). Sólo se puede inscribir on-line.

3. Te darán un username y password. Cópialos y guárdalos, ya que los necesitarás después.

4. Cuando hayas seleccionado la forma de inscripción, te darán a elegir diferentes rangos de fechas para rendir la prueba. Luego, te asignarán la fecha más cercana, dentro de ese rango. Una vez que esto ocurra, tendrás que elegir el centro donde deseas rendir esta prueba. Si te aparece sólo una opción, eso implica que no quedan cupos en el otro centro para rendir el Toefl en esa fecha.

5. Una vez que te inscribas podrás ver cuáles son las fechas a las que puedes optar, dentro del rango de fechas que hayas elegido.

Nota: Se recomienda hacer su inscripción con anticipación ya que los cupos son limitados.

 


IELTS

El IELTS (International English Language Testing System: ‘Sistema Internacional de Prueba del Idioma Inglés’) es el examen de inglés más utilizado en el mundo para migración y educación superior. Pertenece conjuntamente a Universidad de Cambridge, British Council, e IDPIelts Australia.

Este examen se puede realizar solamente en Santiago.

Valor: El pago se debe realizar con tarjeta de crédito y tiene un valor de $179.000 CLP.

¿Cómo me inscribo?

Debe ingresar a la página web https://ielts.britishcouncil.org/Default.aspx

1. Donde dice “Apply Now” elige el país en cual quieres rendir el examen.  Luego haz clic en el botón “Continue”.

2. Donde dice “Find Test Date” elige la fecha, ciudad, y versíon del examen que quieres rendir (deberías eligir “Academic”)..

3. Elige el lugar y la fecha exacta con disponibilidad que más te convenga, y haz clic en el botón “Apply”.

4. Tienes que aceptar los términos y condiciones para continuar.

5. Después deberías ingresar los datos personales solicitados, y pagar el valor del examen.

Nota: Se recomienda hacer su inscripción con anticipación ya que los cupos son limitados.


Duolingo English Test

Este examen online es realizado por la aplicación Duolingo y es aceptado por algunas universidades a través del mundo. Se realiza a distancia en cualquier momento y lugar. Además cuenta con material para preparar la prueba y entrega resultados estimados al instante del término del examen.

¿Cómo me inscribo?

1.Debe ingresar a la página web https://englishtest.duolingo.com/applicants

2. Hacer click en el recuadro que dice adquirir examen

3. Crear una cuenta en el portal

4. Responde las preguntas personales de registro

5.  Añadir al carrito y comprar el test, para este proceso necesitarás una tarjeta de crédito.


EXÁMENES IDIOMA ALEMÁN

Para aquellos que deciden estudiar en Alemania, el Goethe-Institut ofrece diversos exámenes según el nivel requerido por el estudiante.

Goethe-Institut
Tucapel 23, Concepción
Teléfono: 41-2229287

Deben escribir al correo [email protected] solicitando un día y hora para rendir el examen que requieres para tu postulación.

El Goethe-Zertifikat A2 es un examen de alemán para adultos. Acredita conocimientos básicos del idioma y corresponde al segundo nivel (A2) de los seis niveles de competencia del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).El Goethe-Zertifikat A1: Start Deutsch 1 es un examen para adultos. Acredita conocimientos muy básicos de la lengua y corresponde al primer nivel (A1) de los seis de la escala de competencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

El Goethe-Zertifikat B1 es un examen de alemán para jóvenes y adultos. Acredita un uso autónomo del alemán y corresponde al tercer nivel (B1) de los seis de la escala de competencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

El Goethe-Zertifikat B2 es un examen de alemán para adultos y desde 2019 también para jóvenes. Acredita un nivel de idioma avanzado y corresponde al cuarto nivel (B2) de la escala de competencias de seis niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

El Goethe-Zertifikat C1 es un examen de alemán para adultos. Acredita un nivel muy avanzado y y corresponde al quinto nivel (C1) de los seis de la escala de competencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

El Goethe-Zertifikat C2: Großes Deutsches Sprachdiplom (GDS) es un examen de alemán para adultos. Acredita un nivel sumamente avanzado y corresponde al nivel más alto (C2) de los seis de la escala de competencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

El TestDaF es un examen de alemán correspondiente a un nivel avanzado. Abarca los niveles B2 y C1 de la escala de competencias del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Si usted aprueba el examen obteniendo el nivel de TestDaf 4 en las cuatros partes que conforman el examen, el certificado que obtendrá será valido para ser admitido en casi todas las especialidades y carreras de las universidades alemanas. El examen de idioma TestDaf es también un comprobante de conocimientos de alemán reconocido internacionalmente para proyectos científicos y carreras académicas.

 


EXAMEN IDIOMA PORTUGUÉS

La Certificação de Proficiência em Língua Portuguesa para Estrangeiros (CELPE-Bras) es el examen oficial del Ministerio de Educación de Brasil (MEC) para comprobar y acreditar la habilidad en la comunicación oral y escrita del portugués brasileño.

Este examen se realiza simultáneamente en todo el mundo, dos veces al año, normalmente en abril y octubre, constando de una prueba oral y otra escrita. En Chile, el Centro Cultural Brasil-Chile – CCBRACH es la única institución autorizada por el gobierno de Brasil para aplicar el examen.

La inscripción es hecha en línea en el sitio web de INEP (http://portal.inep.gov.br/celpebras) a partir del momento en que se habilitan las inscripciones, alrededor de 3 meses antes del examen.

Para los candidatos que rinden el examen en Chile, el valor es de CLP$ 25.000, a pagar en el Banco do Brasil (Apoquindo 3001, metro El Golf, Las Condes, Santiago), cuenta 1120-001 – Embaixada do Brasil Renda Cultural.

El comprobante debe ser entregado en la Secretaría del Centro Cultural Brasil-Chile (Mac Iver, 225, piso 15, metro Santa Lucía, Santiago Centro) para posterior homologación, proceso para el cual se debe solicitar hora al (2) 2829-3500 o al correo [email protected]

 


EXAMEN IDIOMA ITALIANO

El Instituto Italiano di Cultura de Santiago es la única sede oficial en Chile de los exámenes CILS (Certificación del Italiano como Lengua Extranjera) gestionados por la Universidad de Siena.  Cada año, a principio respectivamente de los meses de Junio y Diciembre, hay dos sesiones de exámenes. Las pruebas, suministradas por el personal responsable del Instituto Italiano di Cultura, son corregidas en Siena. En cada sesión se puede competir por un solo nivel entre los del Marco Común Europeo de Referencia.
Por eso ofrecemos al estudiante de averiguar, antes de la fecha última de inscripción (40 días ante del examen), su nivel de preparación en vista del examen.
El examen CILS es meramente opcional, pero la didáctica de nuestros cursos es definida y articulada en vista de un cumplimento exitoso de dicho examen.

Instituto Italiano de Cultura Santiago
Triana 843 Providencia – Santiago

Atención público general: Lun-Jue 9.00-13.30 y 14.30-17.30 / Vie 9.00-13.00
Tel: (0)2 32038170 / [email protected]

¿Qué ocurre con tus becas y/o créditos durante el Intercambio?

Cuando los estudiantes de la UCSC participan en un intercambio, mantienen su condición de alumno regular en la universidad.  Esto significa que ocupan los beneficios que les han sido asignados por el Ministerio o la universidad.

Es importante entender cual será el impacto de tu intercambio en tu avance curricular y el impacto que esto podría tener en tus beneficios.

Solicitamos que los estudiantes con beneficios se comuniquen con la Unidad de Gestión Financiera Estudiantil o la Unidad de Bienestar Estudiantil para recibir la orientación correspondiente de acuerdo a sus planes de intercambio y los beneficios que tenga.

¿Dudas con el reconocimiento de ramos?

Antes de Viajar:
Para participar en el Programa de Intercambio Estudiantil, debes contar con el contrato de homologación de intercambio para estudiar en otra institución. Este contrato debe ser completado y entregado a la DRIV antes de que viajas al extranjero.

Este documento certifica que tu jefe de carrera o coordinador académico, está en conocimiento de tu propuesta de estudios y aprueba la elección de asignaturas, cursos o actividades a realizar en el extranjero. Lo anterior, permitirá que a tu regreso a la Universidad, el proceso de convalidación de asignaturas sea más expedito.

*Recuerda: Es tu responsabilidad informar inmediatamente a la DRIV y a tu jefe de carrera o coordinador académico en tu Facultad o Instituto, cualquier cambio que ocurra mientras estás en el extranjero respecto a tu inscripción de asignaturas u otras actividades que tenías aprobadas en la UCSC. Es necesario que recibas la aprobación de los nuevos cursos para asegurarte que serán reconocidos.

Después de Viajar:
Si la universidad extranjera te entrega el certificado de estudios durante tu estadía en el extranjero, debes entregar este documento a la DRIV. Esta Dirección completará el proceso de homologación o reconocimiento de acuerdo a lo indicado en tu contrato de homologación.

 

Descargar Contrato de Homologación

¿Dónde puedes ir?

Destinos

Alemania
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
China
Colombia
Corea del Sur
Ecuador
España
Estados Unidos
Italia
México
Perú
Puerto Rico
Reino Unido
Uruguay

Convocatoria y bases

Conoce la resolución de Vicerrectoría de Vinculación con el Medio N°50/2024 que convoca y establece las bases del concurso de postulación para vacantes en la movilidad estudiantil de pregrado para el 2024-2.

Revísala aquí
OSZAR »