En el marco de la vinculación con el medio que realiza el Núcleo Científico Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), y a partir del levantamiento de necesidades expresadas por la comunidad, se desarrollaron una serie de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de vecinos de la comuna de Santa Juana.
Entre las iniciativas realizadas destacan operativos oftalmológicos, clínicas jurídicas y charlas educativas en salud, permitiendo una intervención integral en ámbitos clave para el bienestar físico, social y comunitario de la población.
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del Proyecto USC2395: “Núcleo de Vinculación: Avanzando en la formación de capacidades resilientes en los afectados por los incendios forestales de la Región del Biobío”.
Salud visual: cuidado y prevención
El acceso oportuno a la salud visual es fundamental para el bienestar y la calidad de vida de las personas. En ese contexto, los operativos oftalmológicos cumplen un rol clave al acercar servicios especializados a comunidades que, muchas veces, enfrentan barreras geográficas, económicas o de disponibilidad para acceder a diagnósticos y tratamientos.
Con este objetivo, estudiantes y académicos de la carrera de Tecnología Médica de la UCSC realizaron un operativo oftalmológico en Santa Juana, instancia en la que se realizaron más de cuarenta atenciones a personas de distintas edades. Entre los exámenes realizados se incluyeron autorefractometría, prescripción de lentes, tonometría y oftalmoscopia, brindando una evaluación completa y personalizada.
Luisa Pradenas, vecina beneficiada, comentó “esto es excelente, porque nos beneficia a la comunidad. Hay personas que no tenemos cómo pagar el examen y se nos dio esta oportunidad con una atención muy buena”. Por su parte, Ana Benavente expresó: “Es maravilloso. Los chicos te atienden con seguridad y calidez. Para nosotros es un beneficio enorme que nos atiendan gratis y en el mismo pueblo. Estoy realmente agradecida”.
Asesoría legal a través de la Clínica Jurídica
En paralelo, se llevó a cabo una Clínica Jurídica comunitaria, coordinada por el académico Eugenio Hernández, responsable del Programa Paz y Justicia del Núcleo Científico Tecnológico. Esta instancia permitió orientar a los vecinos en diversas dudas legales vinculadas a temas familiares, sucesorios y civiles.
La vecina Lina Velásquez, quien recibió orientación legal, valoró profundamente la instancia: “Estoy muy agradecida, ya que el abogado hizo que me fuera contenta y con una luz de esperanza. Me orientó sobre cómo reunir antecedentes, fue muy cercano. Todo lo que hicieron me sirvió mucho”.
La asesoría jurídica ofrecida es muy relevante en contextos como Santa Juana, donde muchas veces el acceso a información y orientación legal es limitado. Este tipo de instancias permiten acercar el derecho a la ciudadanía, entregando respuestas claras frente a inquietudes comunes sobre temas familiares, laborales, civiles, entre otros. Además de resolver dudas, la Clínica Jurídica promovió el conocimiento de sus derechos y los pasos necesarios para hacerlo de manera efectiva.
Charla sobre prevención del cáncer
Con la finalidad de informar a la comunidad educativa en temáticas de prevención, estudiantes de Tecnología Médica realizaron la charla “Cáncer: Impacto y prevención en Chile” en el Colegio Madre Domínicas y Liceo Nueva Zelandia de Santa Juana. La actividad estuvo enfocada en informar y sensibilizar a docentes, funcionarios y estudiantes sobre la detección temprana, factores de riesgo y medidas preventivas del cáncer de mama y próstata, dos de las enfermedades oncológicas más prevalentes en el país.
La Directora del Colegio Madre Dominicas de Santa Juana, Yasna Neira, señaló que “la charla fue muy clara y explicativa, motivando a que tanto hombres como mujeres podamos hacernos los exámenes y tener la información necesaria. Estamos agradecidos de la Universidad, que nos haya traído información relevante para cuidar nuestra salud de todo el personal del colegio”.
Para la académica de Prosalud, Vanessa Salas, estas instancias informativas permite generar concientización respecto a la temática. Respecto a esto, afirmó que “la idea de la charla es dar a conocer a la comunidad información sobre la prevención del cáncer. Lo que queremos como Universidad y como Núcleo es brindar a la comunidad toda la información y datos para que puedan hacerse autoexámenes, generando acciones sobre su salud”.
Estas acciones fomentan la promoción de la salud y la construcción de comunidades más resilientes. A través del trabajo articulado entre estudiantes, docentes y profesionales, se continúa fortaleciendo una vinculación con las comunidades.